CGS Luz
amparo varón Sepúlveda
Objetivo: Encaminar el mejoramiento de la
calidad de vida en la comunidad del Santander, disminuyendo el impacto
ambiental generado por el inadecuado manejo de los residuos sólidos.
Fecha 5 de septiembre
Lugar: Caseta comunal del parque Santander
Participantes: Beneficiarios de red unidos del
barrio Santander
En la actividad se habló de los temas relacionados
con los residuos sólidos y la importancia de hacer un buen uso de ellos desde
el hogar y así disminuir el impacto de contaminación tanto visual como
ambiental en la comunidad del barrio Santander, los asistentes estuvieron muy
comprometidos con los temas que allí se
trataron y dispuestos hacer su aporte para cumplir condicho objetivo.
Para tener en cuenta desde nuestros hogares podemos iniciar las acciones para controlar el
exceso de residuos. De igual forma que se nos educa en hábitos como lavarse las
manos antes de comer o después de ir al baño, asimismo se puede aprender a
almacenar los residuos por separado. Es importante inculcar en los niños
y niñas normas encaminadas a formar hábitos y actitudes positivas respecto a
los residuos sólidos que generan, así estas normas serán parte de su formación
y perdurarán por toda la vida.
Coloque los residuos sólidos en el sitio indicado por la empresa para su
recolección, pregunte sobre ruta, itinerario y servicios que preste la empresa,
si se presenta alguna duda en cuanto a los horarios de recolección comuníquese
al 7444242-7444343 o la página de internet www.epa.gov.co.
No arroje residuos a la calle, sumideros de aguas lluvias, cañadas,
quebradas, lagos o ríos, ni a ningún lugar a cielo abierto.
La ley 1259 de 2008 es la que instaura en el
territorio nacional la aplicación del comparendo ambiental a los infractores de
las normas de aseo, limpieza y recolección de escombros, esta norma se emplea
como un instrumento de cultura ciudadana, sobre el
adecuado manejo de residuos sólidos previniendo la afectación del medio
ambiente y la salud pública
Reducir la generación de
desechos, disminuyendo las cantidades que consumimos.
Reutilizar al máximo los
objetos y materiales en diferentes usos, antes de que se conviertan en basura.
Reciclar los materiales, como
el papel, cartón, vidrio, plásticos como el PET, latas, etc., para convertirlos
de nuevo en materia prima, útil para producir los mismos u otros objetos
No hay comentarios:
Publicar un comentario