CGS
Responsable: Amanda Rut López Loaiza
Objetivo
de la Actividad: Sensibilización en torno a las tragedias que se generan
por carencias económicas
Fecha: Mayo 18 de 2014
Lugar: Fundación Magdalena
Intervinientes:
Familias de Fundación
El domingo
18 de Mayo del 2014 fue un día fatídico para los pobladores de Fundación Magdalena
que, como una sola familia, tuvieron que llorar la tragedia.
El país entero sintió el dolor que producían
las imágenes de un bus que ardía en
llamas ante personas desesperadas por la impotencia ante la dimensión de la tragedia. Decenas de inocentes angelitos que buscaban
un refrigerio se habían trasladado a un lugar de culto, cita que realizaban
cada ocho días, buscando su retorno a
casa en esta ocasión encontraron la muerte, que esta vez se presentó en una de
las formas más crueles y despiadadas.
Un bus que no cumplía con los requisitos
mínimos para desarrollar esa tarea bajo la responsabilidad de un imprudente
conductor que tampoco cumplía con las
exigencias de ley (Ni siquiera tenía
licencia de conducción).
Se convirtió en esa mañana de domingo en una
gigantesca hoguera que en pocos minutos apagó las vidas inocentes de aquellos
niños.
No es posible resistirse a la tentación de
preguntarse por qué estas situaciones tan lamentables se dan siempre en las
personas más desprotegidas; con un sencillo análisis se logra deducir que la
pobreza pareciera saciar su sed con las personas más necesitadas porque una
necesidad no satisfecha conduce, en el mejor de los casos, a una dificultad
mayor y se va dando una acumulación de dificultades y carencias que
necesariamente llevan a la fatalidad.
Ese viejo bus era un aparato que no se
encontraba en buenas condiciones mecánicas, por lo cual no pudo obtener el
certificado tecno mecánico. Por no acreditar esa certificación fue retirado de
la empresa a la cual estaba afiliado.
Cuando un vehículo de transporte público
llega a esta circunstancia solo puede contratarse por precios muy bajos y estos
precios muy bajos los pagan personas de muy escasos recursos que por tal razón
abordan estos vehículos sin hacer mayores exigencias relacionadas con la
seguridad. El conductor intentó surtir su vehículo con gasolina obtenida de contrabando
a precios más bajos.
En los estratos medios y altos de nuestra
sociedad nunca coincide este rosario de irregularidades que son las que parecen
confabularse para asentar esos dolorosos golpes contra las personas más
desprotegidas de la sociedad.
Quienes
cuentas con mejores recursos y quienes representando al Estado deben
vigilar el cumplimiento de todas las normas, cuidan hasta el más mínimo detalle
cuando sus hijos van a salir hacia el colegio o a salir de paseo o a viajar por
cualquier otra razón. El vehículo debe ser muy bueno y cumplir con todas las
exigencias legales, debe contar con
todos los permisos y seguros reglamentados, así mismo el conductor y la empresa
que los representa debe contar con mucho prestigio y reconocimiento. Todos
estos detalles minimizan la posibilidad de una tragedia como la que continuamos
lamentando y lamentaremos siempre.
Es muy doloroso para una sociedad tener que
reconocer que a pesar de tantas normas existentes y de tantos controles que
parecen realizar las autoridades, por las calles de nuestras ciudades y por las
carreteras de desplacen vehículos convertidos en verdaderas bombas de tiempo que
terminan causando momentos tan dolorosos.
Cuando citamos
los rostros de la pobreza, los tantos rostros que encontramos en nuestro
diario vivir, no imagina escenarios tan trágicos, tan dolorosos, tan
lamentables, como el que esta vez la
pobreza nos dejó ver en Fundación, en
las humanidades de los niños sacrificados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario